El automovilismo en el Ecuador, en sus diferentes actividades, tiene un sin número de cultivadores y aficionados. Sin duda el 4x4 se identifica como uno de los de más acogida, lo podemos constatar en la cantidad de seguidores que asisten, además por realizar más de 30 competencias entre oficiales y amistosas durante todo el año.
El 4x4, es una competencia nacional de poderosas máquinas, pone de manifiesto la ingeniería y sapiencia del mecánico, para fabricar excepcionales prototipos, con la capacidad y audacia del piloto, junto a la fortaleza del equipo de apoyo, en pistas extremadamente difíciles cuando los motores hacen la fiesta, un promedio de 5.000 personas asisten a cada válida, vibran, se apasionan con el paso de estos robustos vehículos con alma de acero.
Los pilotos desafían varios obstáculos, montículos de tierra, fosas de lodo y agua, entre otros, para personas sin el adecuado entrenamiento, sería muy difícil de superar, pero para cada uno de estos osados aventureros es parte de la diversión y competencia.
La mayoría de estas pistas son de propiedad de cada club, y otras entregadas en comodato por las autoridades seccionales de cada lugar.En medio de una exuberante vegetación, en un terreno áspero y fragoso, se levantan las pistas de 4x4, que promedian una distancia de 2000 metros de longitud y 10 de ancho.
Cuando las competencias se acercan, el cantón entero se prepara para recibir a estas poderosas máquinas. Estas competencias nos permiten conocer ciudades de este maravilloso país, pequeño en extensión, pero inmenso en diversidad, donde siempre se fusiona la belleza y lo difícil de las pistas.
A través de esta edición descubra la fascinante aventura del automovilismo, cuyo origen se remonta hace más de 25 años, en lo que ha competencias oficiales, se refiere y se efectúan en todo el país. En la actualidad conforman 34 equipos y más de 120 pilotos, divididos en tres regiones Amazonía, Costa y Sierra.
Para lograr el codiciado primer lugar, deben superar 10 válidas por cada regional. Tan solo los 12 mejores de cada una de estas, logran la anhelada clasificación, en tres semifinales, y una gran final nacional.
La historia recuerda a Richard Carrillo (+), como el piloto más destacado, luego de obtener un tetra-campeonato (2003 - 2006), el piloto representante de Santo Domingo de los Colorados, realizó una campaña sensacional y se volvió un ícono en el ámbito del 4x4.
Roberto Andrade, luego de participar varios años en competencias de rally y rivalizado en cinco vueltas a la república, en el 2003 inicia en el 4x4, representando a la escudería Napo, aunque es originario de Loreto, provincia de Orellana. En la actualidad representa a la escudería Quijos.
En los años 2007 y 2008, Andrade impuso el ritmo de competencia, alzándose con el título y llevándose el bi-campeonato nacional y dejó en el camino a experimentados pilotos, como el tri-campeón de la región Sierra Giovanni Dután, al bi-campeón de la región Costa Uribe Carranza, a Carlos Vidal, uno de los más destacados de la Amazonía. Al mismo Carrillo, entre otros.
El Título nacional 2009, retornó para la regional Costa, Miguel Vera representante de El Carmen (Manabí), se llevó el anhelado trofeo, con sobra de merecimientos. ¿Quién será el campeón 2010, tiene su favorito?
El Director